En el segundo párrafo se señala que el tambor fue un símbolo que representó una
Leia o texto que segue para responder às questões de 38 a 41.
LA MÚSICA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN CUBA
En los tiempos de la colonia llegaron a Cuba un millón 400 mil esclavos negros. Vinieron heridos, casi desnudos, desgajados de su tierra para injertarse en otra, con alimentos, costumbres y gentes distintas. Llegaron con sus mitos y sus dioses, penetraron en la cubanidad a través del mestizaje con los indios, europeos, hindúes y chinos, embebiendo esas culturas con esa emotividad jugosa que es su gracia, su hechizo y su más potente fuerza de resistencia para sobrevivir en el constante fervor de sinsabores que ha sido la historia de la cubanía.Los bailes y canciones de los esclavos expresaban una honda inquietud social y fervorosos anhelos reivindicadores. El tambor fue un símbolo de identidad indestructible. El colonizador intentó destruir con saña el tambor, símbolo por excelencia del ritmo africano, pero la cultura es muy fuerte y se enraíza de una manera asombrosa.
Cuando revisamos los instrumentos de los afrodescendientes, en la música folclórica popular cubana, observamos que se emplean unos 25 tipos de conjuntos instrumentales, desde los más crípticos utilizados en ceremonias secretas, hasta los empleados en las diversiones profanas. Fue todo un proceso de conservación, acumulación y transmisión de su sistema de comunicación. Junto a la variedad tipológica, plasmaron una enorme variedad de recursos técnicos para las células rítmicas, los toques y variables tímbricas, enriquecidos por el encuentro de culturas.
Los afrodescendientes aportan uno de los troncos fundamentales de la cultura de Cuba y de América. Dejan, más que un canon de belleza, el derecho a liberarse de las normas clásicas europeas que se mantuvieron durante siglos. La llegada de los africanos a Cuba propició una verdadera revolución musical de la cual han bebido durante muchos años los músicos de casi todo el mundo.
(LAM, Rafael. La música de los afrodescendientes en Cuba. Disponível
em: <http://www.granma.cu>. Acesso em: 13 out. 2011. [Adaptado].)
UFGD 2012 - QUESTÃO 40
En el segundo párrafo se señala que el tambor fue un símbolo que representó una
(A) amenaza para los esclavos.
(B) marca de carácter afrocubana.
(C) estrategia colonial occidental.
(D) tendencia religiosa europea.
(E) concepción del trabajo forzado.
QUESTÃO ANTERIOR:
GABARITO:
(B) marca de carácter afrocubana.
RESOLUÇÃO:
Não temos resolução para essa questão! Você sabe explicar? Copie o link dessa página e envie sua resolução clicando AQUI!
PRÓXIMA QUESTÃO:
QUESTÃO DISPONÍVEL EM: