Leia o texto a seguir e responda às questões 37 a 39 . LA UTOPÍA DE FOURIER Charles Fourier (1772-1837) En la cooperativa utópica no habría ...
Leia o texto a seguir e responda às questões 37 a 39.
LA UTOPÍA DE FOURIER
Charles Fourier (1772-1837)
En la cooperativa utópica no habría salarios sino dividendos, pero algunos serían más iguales que otros. Seguiría habiendo ricos y pobres, con distintas obligaciones. Comparemos la jornada de un pobre y la de un rico.
El pobre Lucas desayunaba a las 7:00, después de haber trabajado más de tres horas en las caballerizas y los jardines. De allí hasta la hora del almuerzo se desempeñaba en el campo como segador, en la huerta y en el tambo. Por la tarde trabajaba como hachero, en el taller artesanal y regando la huerta.
Cena a las 20:30, a la cama a las 22 y, tras cinco horas de sueño reparador, ¡a trabajar! El rico Mondor se levantaba a la misma hora, pero, tras charlar un rato con los amigos, comía algo, y le dedicaba una hora a la caza y otra a la pesca. A las 8:00 desayunaba y leía los diarios. Antes de ir a misa (al parecer, los pobres no iban) pasaba una hora en el invernadero, cuidando los faisanes u ordenando la biblioteca. A la tarde, asistía al invernadero, al cultivo de plantas exóticas y a los viveros, tomaba una merienda en el campo e iba a la feria a intercambiar productos. Después de la cena, una hora de baile, concierto o espectáculos. Como no estaba tan cansado como Lucas, dormía apenas tres horas. Pertenecer tiene sus privilegios...
Basta pensar en los tiempos (una hora para ir y venir del campo, que dejaba apenas algunos minutos para el trabajo productivo) para ver que esos planes eran imposibles de cumplir y probablemente nadie lo intentó. Ni siquiera los ricos tendrían tiempo de disfrutar de lo que hacían, porque el ocio sería el peor de los pecados. Por lo visto, algunos autores han sido agraciados por la historia con una fama un tanto exagerada. Quizá porque nadie se toma el trabajo de volver a leerlos.
CAPANNA, Pablo. La utopía de Fourier. Disponível em:
<http://www.pagina12.com.ar>. Acesso em: 6 nov. 2010. [Texto
adaptado]
UFGD 2011 - QUESTÃO 39
Según el autor del texto, los planes de Fourier
(A) acabaron fracasando en su puesta en práctica.
(B) proporcionaban ociosidad a los miembros ricos.
(C) recibieron un rechazo carente de fundamentos.
(D) ignoraban los tiempos de los desplazamientos.
(E) centraban su objetivo en la mera diversión.
QUESTÃO ANTERIOR:
GABARITO:
(D) ignoraban los tiempos de los desplazamientos.
RESOLUÇÃO:
Não temos resolução para essa questão! Você sabe explicar? Copie o link dessa página e envie sua resolução clicando AQUI!
PRÓXIMA QUESTÃO:
QUESTÃO DISPONÍVEL EM: